Fundar una concepción clasista por edad, es una forma de discriminar cierto sector de la población, dado que cualquier imputado o defendido cualesquiera sea su condición tiene el derecho a ser informado por boca del juez lo que en el juicio se encamina.
Así como muchos otros derechos inherentes a la persona humana el derecho a ser informado, debe significar que cada uno de los hechos que se desarrollen en presencia de los comprometidos ante el juez sean definidos o conceptualizados por el juez y su asistente (abogado) judicial.
Para el ciudadano Ernesto Rincón, dentro de sus desconocimientos o su no familiarización con la concepción del derecho, le agradaría, que de ser sometido a un juicio sea cual sea su representación en ella, que el juez tomara la iniciativa de explicarle lo que allí se valla aconteciendo.
Luego de haber aplicado una encuesta a un grupo de 15 personas a través de las redes sociales, twitter, facebook acerca de si ¿Alguna vez habían sido sometidos a un juicio?, ¿Si creían que con la asistencia del abogado basta para respaldarse en un juicio? Y ¿Cual creían que debía ser el papel del juez ante un juicio? Las tendencias se reflejaron de la siguiente forma:
De Acuerdo con lo encuestado en la ultima pregunta que era una de carácter abierto, a pesar de que cada uno explico distintos puntos de lo que debía hacer un juez todos coincidían en el punto de que el juez debería ser un mediador y ser el aliado de los dos sujetos activos del proceso: el demandante y demandando por el motivo correspondía ser una herramienta más, para que el proceso fuese más claro y los integrantes lo entiendan.
Este artículo es denuncia de los no escuchados, de los que no tienen voz para que unan sus dolencias y definan posición sobre lo que verdaderamente es defender los derechos, si no se debate las leyes pueden pasar por encima del ser humano, porque las leyes son solo letras que tienen un efecto omnipotente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario