Huelga de hambre declaran los estudiantes en defensa de los presos políticos
Un grupo de estudiantes universitarios del sectorial Zulia se han unido a la huelga de hambre emprendida por otros estudiantes desde la Capital al frente de la Organización de Estados Americanos (OEA), cuyo propósito principal es exigir la defensa de los derechos humanos. Con atención principal a los caso de la Jueza María Afiuni, Jose Sanchez y Biagio Pilieri.
Estos estudiantes han sentido la necesidad de apoyar y hacer mayor presión para ser escuchados por los adeptos al Gobierno, tomando en cuenta que muchos de ellos solo ejercen acción política en defensa de sujetos que solo conocen a través de imágenes y algunos roces, sin tomar en cuenta que muchos de los personajes que defiende no reconocen sus existencia o sus denuncias.
Hoy en día estos que se dicen llamar “estudiantes” han convertido a las universidades en lugares donde medran pseudoestudiantes, quienes se mantienen matriculados en las máximas casas de estudios, donde la única intención va destinada a fortalecer grupos de presión política al interior de esta institución.
No se les puede adjudicar toda la culpa a los estudiantes del abandono completo de sus funciones, sin denegar la posibilidad que ellos hagan huelga o denuncien es necesario que se estructuren o se organicen las prioridades
Tal es el caso de cualquiera que estos sujetos allanados por la justicia no se llamasen jueza Afiuni, Mazuco o Parisi les darían la misma importancia, no lo creo ante los tribunales de primera instancia diariamente se presentan casos de múltiples violaciones y estos nunca han sido reclamados por tales estudiantes, ¿Qué diferencia hay entre estos personajes y los miles que se presentan a diario que hacen llamarse inocentes?
En Venezuela el 91% de los homicidas queda libre pero cuando en realidad se hace justicia, si un gran número de personas lo apoya se conviertes en delitos socialmente aceptados, por ende quedan sin haber obtenido ni siquiera una detención y quedando como aporte la brecha de la impunidad la cual continua creciendo en un país que lleva acumulados más de 123.000 asesinatos en los últimos diez años

No hay comentarios:
Publicar un comentario