jueves, 24 de febrero de 2011

Huelga de Hambre mientras unos se mueren de hambre y no porque lo quieren

Huelga de hambre declaran los estudiantes en defensa de los presos políticos
Un grupo de estudiantes universitarios del sectorial Zulia se han unido a la huelga de hambre emprendida por otros estudiantes desde la Capital al frente de la Organización de Estados Americanos (OEA), cuyo propósito principal es exigir la defensa de los derechos humanos. Con atención principal a los caso de la Jueza María Afiuni, Jose Sanchez y Biagio Pilieri.
Estos estudiantes han sentido la necesidad de apoyar y hacer mayor presión para ser escuchados por los adeptos al Gobierno, tomando en cuenta que muchos de ellos solo ejercen acción política en defensa de sujetos que solo conocen a través de imágenes y algunos roces, sin tomar en cuenta que muchos de los personajes que defiende no reconocen sus existencia o sus denuncias.
Hoy en día estos que se dicen llamar “estudiantes” han convertido a las universidades en lugares donde medran pseudoestudiantes, quienes se mantienen matriculados en las máximas casas de estudios, donde la única intención va destinada a  fortalecer grupos de presión política al interior de esta institución.
No se les puede adjudicar toda la culpa a los estudiantes del abandono completo de sus funciones, sin denegar la posibilidad que ellos hagan huelga o denuncien es necesario que se estructuren o se organicen las prioridades
Tal es el caso de cualquiera que estos sujetos allanados por la justicia no se llamasen jueza Afiuni, Mazuco o Parisi les darían la misma importancia, no lo creo ante los tribunales de primera instancia diariamente se presentan casos de múltiples violaciones  y estos nunca han sido reclamados por tales estudiantes, ¿Qué diferencia hay entre estos personajes y los miles que se presentan a diario que hacen llamarse inocentes?
En Venezuela el 91% de los homicidas queda libre pero cuando en realidad se hace justicia, si un gran número de personas lo apoya se conviertes en delitos socialmente aceptados, por ende quedan sin haber obtenido ni siquiera una detención y quedando como aporte la brecha de la impunidad la cual continua creciendo en un país que lleva acumulados más de 123.000 asesinatos en los últimos diez años

lunes, 7 de febrero de 2011

Internet un reto y una exigencia para la demanda laboral




Muchos de las personas que hoy en día se encuentran tras una oferta de trabajo, resaltan en sus curriculum vitae el dominio de las tecnologías, principal el del internet y de sus componentes, pues las micro y las macro compañías exigen el conocimiento de ellas como requisito, puesto que estas organizaciones necesitan expansión y herramientas actuales de actualización, es por ello que el internet se convierte en un arma de instantaneidad y solución.
Algunos se quedan atrás con el avance de la tecnología, pues su creciente se da con mayor rapidez que la evolución de nuestro cuerpo, pero no quiere decir que el hombre no se acople a la misma para poder combatir o competir con aquellos que si nacieron al lado de la era de la tecnología.
Antes de dar el paso de manejar la herramienta de un servidor de la internet es necesario el conocimiento de los medios que dan pie a su función, que en la actualidad se puede hacer a través de computadores que en el mercado  los conocemos como Microsoft, Mac, IBM y por otro lado figuran los teléfonos donde se encuentra desde el Blackberry hasta un Sony Ericcson, capaz de brindar las mismas opciones que un ordenador en un equipo más pequeño.
Estas herramientas facilitan el trabajo y la comunicación para las empresas, en este mismo orden de ideas se agilizan los procesos y se minimizan los costos dentro de las organización así afirmó Daniel Piñeiro coordinador del Instituto Nacional de Aprendizaje y Formación Especializada (INAFE).
El boom tecnológico no es algo que parte exigencia desde hoy, si no todo lo contrario es un sistema que  ha venido marcando pauta en cada época, y  de forma visionaria se ha convertido en una necesidad para alivianar y agilizar la vida del hombre.
La competitividad hace que el manejo de un ordenador, un teléfono móvil incluya las nuevas tecnologías que haga nacer del profesional y del mundo un planteamiento basado en exigencias, lo cual se transforma en un reto que a la larga beneficia a todas las personalidades.
Virginia González